Eje Cafetero: Planes y paquetes 2023
Ofertas vuelo + hotel
Paquetes a Eje Cafetero todo incluido
El eje cafetero es una de las regiones más bellas y turísticas de Colombia, con una gran variedad de atracciones y actividades para disfrutar. Una de las mejores maneras de planear tus vacaciones en el eje cafetero es optar por los paquetes todo incluido. A continuación, te presentamos algunas de las principales ventajas de los paquetes al eje cafetero todo incluido:
Ahorro de tiempo y dinero: Los paquetes todo incluido te permiten planear tu viaje de manera más eficiente y ahorrar tiempo y dinero en la planificación. En lugar de tener que buscar y reservar cada uno de los servicios por separado, los paquetes todo incluido te ofrecen una solución completa.
Mayor comodidad: Los paquetes todo incluido te ofrecen la comodidad de tener todo planificado y pagado de antemano, lo que te permite disfrutar de tus vacaciones sin preocuparte por los gastos.
Mayor flexibilidad: Los paquetes todo incluido te ofrecen una gran variedad de opciones de alojamiento, actividades y servicios para elegir, lo que te permite personalizar tu viaje según tus preferencias y necesidades.
Mayor seguridad: Los paquetes todo incluido te ofrecen mayor seguridad al viajar, ya que están diseñados para ofrecer servicios de calidad y estar en línea con las normas de seguridad del lugar.
Mayor calidad: Los paquetes todo incluido te ofrecen mayor calidad en los servicios y actividades, ya que están diseñados para ofrecer las mejores opciones del lugar.
En conclusión, los paquetes todo incluido al eje cafetero son una excelente opción para planear tus vacaciones. Te permiten ahorrar tiempo y dinero, disfrutar de mayor comodidad y flexibilidad, tener mayor seguridad y calidad en los servicios y actividades. Así que si estás planeando visitar el eje cafetero, no dudes en considerar un paquete todo incluido, para que tu viaje sea inolvidable.
¿Cómo se llega a Eje Cafetero?
Viajes a Eje Cafetero desde Bogotá: Tiempo de vuelo 1 horas
Viajes a Eje Cafetero desde Medellín: Tiempo de vuelo 51 minutos
Viajes a Eje Cafetero desde Cali: Tiempo de vuelo 2 horas 25 minutos
Consulta y cotiza tu viaje con uno de nuestros asesores desde otras ciudades como Bucaramanga, Cúcuta, Barranquilla, entre otras
Desde Estados Unidos a Punta Cana:
Viajes a Eje Cafetero desde Miami: Tiempo de vuelo 6 horas 5 minutos
Viajes a Eje Cafetero desde New York: Tiempo de vuelo 8 horas 20 minutos
Viajes a Eje Cafetero desde Houston: Tiempo de vuelo 7 horas 39 minutos
Viajes a Eje Cafetero desde Los Ángeles: Tiempo de vuelo 9 horas 21 minutos
Consulta y cotiza tu viaje con uno de nuestros asesores desde otras ciudades como Chicago, Atlanta, Orlando, New Jersey, Dallas, Wasington, entre otras.
Desde otras ciudades a Eje Cafetero:
Viajes a Eje Cafetero desde Ciudad de Panamá: Tiempo de vuelo 3 horas 53 minutos
Viajes a Eje Cafetero desde Ciudad de México: Tiempo de vuelo 6 horas 39 minutos
Viajes a Eje Cafetero desde Quito (Ecuador): Tiempo de vuelo 3 horas 55 minutos
Viajes a Eje Cafetero desde Guayaquil (Ecuador): Tiempo de vuelo 4 horas 41 minutos
Viajes a Eje Cafetero desde Lima (Perú): Tiempo de vuelo 5 horas 33 minutos
Viajes a Eje Cafetero desde San Juan de Puerto Rico: Tiempo de vuelo 6 horas
Consulta y cotiza tu viaje con uno de nuestros asesores desde otras ciudades como Santo Domingo (República Dominicana), Santiago de Chile, San José de Costa Rica entre otras.
Algunos vuelos pueden tener una duración superior en caso de tener conexiones o escalas
Los mejores hoteles en Eje Cafetero
El Eje Cafetero, compuesto por los departamentos colombianos de Caldas, Quindío y Risaralda, es conocido por su impresionante paisaje de montañas verdes y por ser el hogar de algunas de las mejores fincas cafeteras del mundo. Además de disfrutar de una taza de café recién preparado, los viajeros también pueden disfrutar de hermosos paisajes, caminatas en la naturaleza y visitas a las fincas cafeteras. Si estás planeando un viaje al Eje Cafetero, aquí te presentamos los mejores hoteles para que puedas disfrutar al máximo de tu estancia en esta hermosa región.
Hotel Casa del Coliseo: Este hotel de lujo se encuentra en el corazón de la ciudad de Manizales, en Caldas. Ofrece una vista impresionante de los alrededores y cuenta con lujosas habitaciones y suites, todas ellas equipadas con comodidades modernas y un servicio excepcional. Además, el hotel cuenta con un restaurante y un bar, así como una piscina al aire libre y un gimnasio.
Hotel Casa de la Montaña: Este hotel se encuentra en el pintoresco pueblo de Salento, en Quindío. Ofrece una vista impresionante de los alrededores y cuenta con cabañas y habitaciones, todas ellas equipadas con comodidades modernas y un servicio excepcional. Además, el hotel cuenta con un restaurante, un bar y una piscina al aire libre.
Hotel Hacienda del Café: Este hotel se encuentra en la finca cafetera de la Hacienda Venecia, en Risaralda. Ofrece una experiencia única para los viajeros interesados en conocer más acerca de la producción de café. El hotel cuenta con lujosas habitaciones y suites, todas ellas equipadas con comodidades modernas y un servicio excepcional. Además, el hotel cuenta con un restaurante y un bar, así como una piscina al aire libre y un gimnasio.
Hotel Casa de las Orquídeas: Este hotel se encuentra en el pintoresco pueblo de Filandia, en Quindío. Ofrece una vista impresionante de los alrededores y cuenta con cabañas y habitaciones, todas ellas equipadas con comodidades modernas y un servicio excepcional. Además, el hotel cuenta con un restaurante, un bar y una piscina al aire libre.
Razones para visitar Eje Cafetero
El Eje Cafetero, el Triángulo del Café de Colombia, o también conocido como la Zona Cafetera, consta de tres departamentos colombianos: Caldas, Risaralda y Quindío.
Esta región es famosa por producir la mayoría del café colombiano, considerado a menudo el mejor del mundo. También es simplemente un hermoso lugar para visitar.
Lugares recomendados en Eje Cafetero
Parque Nacional del Café: Este es uno de los lugares más emblemáticos del Eje Cafetero y es ideal para conocer más sobre la historia y la producción del café en Colombia. Podrás disfrutar de paseos por sus senderos, visitar sus fincas cafeteras y conocer más sobre la historia y la cultura de la región.
Parque Nacional del Ruiz: Este parque nacional es uno de los más impresionantes de Colombia y es ideal para disfrutar de actividades al aire libre como caminatas, senderismo y rafting. Además, podrás disfrutar de hermosas vistas desde su mirador y conocer más sobre la flora y fauna de la región.
Manizales: Esta es la capital del departamento del Caldas y es una ciudad ideal para disfrutar de la vida nocturna y la cultura del Eje Cafetero. Podrás disfrutar de su vibrante escena artística y cultural con eventos como el Festival de la Leyenda Vallenata o la Feria de Manizales. Además, podrás disfrutar de su deliciosa gastronomía y su vibrante vida nocturna.
Salento: Este es un pequeño pueblo que se encuentra en el departamento del Quindío y es conocido por sus casas coloniales y su vibrante vida cultural. Podrás disfrutar de paseos por sus calles empedradas y visitar sus tiendas y galerías de arte. Además, es ideal para disfrutar de actividades al aire libre como caminatas por sus senderos naturales.
Termales de Santa Rosa de Cabal: Estos termales son un lugar ideal para relajarse y disfrutar de un día de spa en medio de la naturaleza. Podrás disfrutar de piscinas naturales con aguas termales y masajes relajantes mientras disfrutas de las hermosas vistas del Eje Cafetero.
Lo que debes saber para viajar a Eje Cafetero
Geografía:
El Eje Cafetero se encuentra en el centro de Colombia y está conformado por los departamentos del Quindío, Caldas y Risaralda. Esta región se caracteriza por sus montañas verdes y valles, así como por sus ríos y lagos.
Clima:
El clima del Eje Cafetero es cálido y húmedo, con una temperatura promedio de 22 grados Celsius. La época de lluvias es de marzo a mayo y de septiembre a noviembre, aunque en general el clima es bastante agradable durante todo el año.
Moneda:
La moneda oficial de Colombia es el peso colombiano, aunque es común que algunos lugares aceptan dólares estadounidenses. Es importante que lleves siempre efectivo contigo, ya que no todos los lugares aceptan tarjetas de crédito.
Lo que se debe saber para viajar:
Antes de viajar al Eje Cafetero, es importante que tengas en cuenta algunos puntos importantes: Asegúrate de contar con un seguro de viaje para cubrir cualquier imprevisto durante tu estadía. No lleves objetos de valor consigo y siempre ten cuidado con tus pertenencias en lugares públicos. No consumas drogas ilegales, ya que el tráfico y consumo de drogas está penado por la ley en Colombia. Respeta las leyes y costumbres del lugar y trata a la gente con respeto y cordialidad.Preguntas frecuentes
¿Qué cuesta un tour por el eje cafetero?
¿Qué planes hay en el Eje Cafetero?
- Visitas a fincas cafeteras y degustaciones de café.
- Excursiones a parques naturales y reservas ecologicas.
- Paseos en bicicleta o a caballo.
- Aventuras en rafting o canopy.
- Visitas a pueblos coloniales y sitios históricos.
- Termales y spa.
¿Cuándo es temporada baja en el Eje Cafetero?
¿Qué precio tiene ir al Eje Cafetero desde Bogotá?
¿Qué hacer en el Eje Cafetero en 4 días?
- La ciudad de Salento, conocida por sus casas coloniales y su plaza principal.
- El Parque Nacional del Café, donde podrás conocer sobre la historia y el proceso de producción del café.
- La finca Agroecoturística El Ocaso, donde podrás aprender sobre la producción orgánica del café.
- El Mirador de los Nevados, para disfrutar de impresionantes vistas de los nevados del Huila.
Además de estas actividades, también puedes disfrutar de actividades al aire libre como caminatas, paseos en bicicleta, canopy y visitar algunas fincas cafeteras.